Un robot en RPA, puede abrir correos con archivos adjuntos, conectarse a aplicaciones web o cliente-servidor, mover archivos y carpetas, copiar y pegar, llenar formatos, leer y escribir sobre bases de datos, seguir reglas y ejecutar decisiones con base en escenarios predeterminados, recolectar información de redes sociales, extraer datos estructurados de documentos, realizar cálculos simples o avanzados, conectar interfaces de aplicaciones, recopilar información del internet, etc. La suma de estas actividades permite al robot ejecutar procesos de punta a punta y prácticamente sin la intervención del ser humano.
Una de las ventajas de las aplicaciones RPA es que son escalables, es sencillo incrementar o disminuir su volumen de operación, son sencillas de prender y apagar en tan solo un instante. A diferencia de un humano, los robots no tienen horarios de trabajo, pueden trabajar durante la noche, los fines de semana y en días festivos, por lo que ofrecen máxima flexibilidad para adaptarse y cubrir picos de operación como el cierre de mes o el cierre de año. Con este tipo de ventajas, se podría pensar que el costo de un robot es alto, pero en realidad es mucho menos costoso que el salario de un humano.
Podemos afirmar ya, que una iniciativa de RPA logra para cualquier empresa que lleve adelante un proyecto de su implementación, desde un 20% y hasta un 80% de ahorro en sus presupuestos de gasto anual, imaginemos de que valor es ese presupuesto en compañías corporativas, multinacionales o globales y podremos darnos cuenta del tremendo impacto positivo en las finanzas empresariales.
No solo logros financieros son los que se pueden obtener a partir de RPA en los procesos de negocio, las eficiencias en los tiempos de proceso y la reducción de errores o equivocaciones por criterios subjetivos o el conocido “factor humano” (cansancio, estrés, desmotivación, etc.) suman de manera positiva en el indicador de satisfacción de los clientes, en una era en que la Transformación Digital pone al cliente en el centro de nuestras organización y procesos, RPA es uno de los principales aliados en conseguir sus objetivos, caracterizándose además por tiempos cortos y acelerados de implementación.
Robotic Process Automation es factible de ser utilizada en cualquier industria o actividad empresarial;
con alrededor de 80,000 empleados y 10 millones de clientes, una empresa europea de telecomunicaciones ya logró un aumento del 14% en su productividad y pudo reducir la duración de las transferencias de información entre plataformas, sistemas y entes externos, a solo unos pocos minutos, lo que generó reducciones de costos por un total de casi 3.2 millones de dólares anuales.
En otra operadora de Telecomunicaciones de similar magnitud, ya se han desplegado más de 160 robots que procesan entre 400,000 y 500,000 transacciones (de distinta índole) cada mes. La implementación arrojó un retorno de la inversión en tres años de hasta 800%. En términos de experiencia del cliente el tiempo de respuesta para los procesos clave se redujo drásticamente de días a minutos, reduciendo subsecuentemente las llamadas de “seguimiento” de los clientes en más del 80% ya que menos clientes necesitaban preguntar sobre el estado de las solicitudes de servicio.
En el Perú, una de las más empresas de Telecomunicaciones más importantes del mercado peruano y la de mayor crecimiento en los últimos años a partir de importantes apuestas de valor e innovación a favor de sus clientes, ha emprendido su camino de la automatización con RPA de la mano con MDP Consulting.
Su proyecto incluye automatizar hasta 30 procesos de distinta naturaleza para el primer semestre del 2018 y duplicar ese número en el segundo semestre y al cierre del año. Al inicio se ha enfocado en procesos de Inteligencia Comercial con la finalidad de seguir liderando la expansión en su mercado y procesos de Atención al Cliente con el objetivo de incrementar su índice comparativo de “experiencia cliente”. Otros procesos administrativos como los de facturación, cobranzas, conciliaciones, etc. forman parte de la hoja de ruta de un servicio que nos encontramos ejecutando y en donde MDP Consulting es responsable desde el Análisis y Diseño de procesos RPA (una variante al método tradicional de ingeniería de procesos) hasta el entrenamiento de los robots (como
se le llama a la actividad de configuración) para dejarlos preparados para el trabajo y así convertirse en “Digital Workers”, concepto sobre el cual venimos trabajando como nuestro aporte a esta nueva era que, de Transformación está mutando a una de Reinvención Digital.