×

Intranet

  • MDP DOM
  • Correo
  • Unicornio (Asistente Virtual)
¿Preguntas? Llámanos al (+51) 412 0570
  • Intranet

MDP

  • Inicio
  • Servicios
    • Servicios
    • Desarrollo de Software
    • Pruebas de software
    • Consultoria
    • Talento
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Visión y Propósito
    • Historia
    • Organización
    • Modelo de Negocio
    • Certificaciones
    • Sectores
  • Clientes
  • Blog
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Libro de reclamaciones
  • Inicio
  • blog
  • Articulos
  • Cloud Broker: Cloud computing accessible para empresas en vía de la transformación digital
 
0
lunes, 16 abril 2018 / Publicado en Articulos

Cloud Broker: Cloud computing accessible para empresas en vía de la transformación digital

Para muchas empresas, cloud computing es aún una frase de moda y vista como una tendencia tecnológica lejana y exótica. Sin embargo, a diferencia de otras tecnologías de moda, la computación en la nube llegó para quedarse, y esto debido a sus múltiples ventajas. Ya sea para lograr objetivos más tradicionales, como reducir costos de los centros de cómputo o incrementar la capacidad instalada de recursos de TI, o también para aprovechar sus capacidades más avanzadas, como el uso de servicios de reconocimiento facial o bases de datos no SQL, cloud computing es hoy en día un factor clave para lograr la transformación digital de las empresas que han emprendido ese camino.

Con más de 20 años de madurez y grandes éxitos, sobre todo a partir del surgimiento de Amazon Web Services (AWS), un spin off de Amazon.com, han surgido muchos proveedores de cloud como Microsoft Azure, Oracle Cloud, IBM Cloud, Google Cloud, entre otros de menor tamaño. Estas empresas, han construido un modelo de negocios disruptivo, al ofrecer la posibilidad de contratar los servicios de nube como si fuera un servicio eléctrico, es decir, se paga lo que se consume. Esta modalidad ha vuelto accesible el uso de hardware no solo para las grandes corporaciones, sino también para empresas de todo tamaño, y negocios emergentes como las startups tecnológicas. Los proveedores cloud se enfocan en desarrollar y ofrecer sus recursos a través de un catálogo de servicios, que van desde los servicios básicos de infraestructura (IaaS), servicios de plataforma (PaaS) o servicios de aplicaciones listas para usar (SaaS), haciéndolos muy atractivos, tanto en costo como funcionalidad, por parte de empresas que no están interesadas en continuar o empezar a administrar una infraestructura de TI propia (on premise).

¿Por qué es fundamental cloud computing para la transformación digital? Las empresas abordan sus iniciativas de transformación digital con diversas estrategias, pero en todas hay algo en común: la experimentación. Es clave contar con la capacidad de probar diferentes modos de computación, diferentes servicios tecnológicos y, sobre todo, ir de más a menos, al empezar con aplicaciones pequeñas que irán creciendo en tamaño y complejidad. Es en esto que cloud computing se vuelve un aliado poderoso, al permitir a las empresas utilizar servicios de muy bajo costo para que puedan llevar a cabo sus experimentos, pruebas de concepto y pilotos, para luego realizar despliegues de pequeña escala con capacidad de crecer a niveles globales. Por otro lado, cloud computing permite a las empresas probar y empezar a utilizar servicios de cómputo, que, de la manera antigua, sería difícil o incluso imposible que se pueda lograr; por ejemplo, a muy bajo costo se puede empezar a probar un servidor de sistemas de información geográfica, un motor de machine learning, servicios de reconocimiento de audios o de videos, e incluso crear arquitecturas serverless (sin servidor).

En el proceso de adopción de esta tecnología, las empresas tienen la necesidad de elegir al mejor proveedor para cada caso de uso específico. Es decir, una empresa puede optar por contratar un proveedor cloud para una aplicación y, a la vez, contratar a otro proveedor para otra aplicación que se integre mejor con cierto servicio que sólo ofrece esta segunda empresa. Entonces, acá nace una nueva problemática para las empresas, pues al tener más de un proveedor cloud contratado, se genera nuevas interrogantes para manejar esta diversidad de ofertas:

¿Cómo integrar los servicios de diferentes proveedores?

¿Es posible tener una aplicación multi cloud, o sea con los datos en mi infraestructura local, el front-end en Azure y los servicios de negocios en AWS?

¿Cómo puedo construir una aplicación “cloud agnostic” (es decir que pueda migrar de un cloud a otro)?

¿Se puede tener una arquitectura de Internet de las Cosas en la nube?

Para reducir esta complejidad nace el rol del Cloud Broker, el cual se podría definir como el servicio ofrecido a una empresa cliente que permita la gestión del uso, monitoreo y facturación de uno o más de sus proveedores cloud. Es decir, se forma una estrecha relación entre la empresa y su Cloud Broker, el cual actúa como intermediario para realizar configuraciones técnicas, la administración y monitoreo, así como cualquier otra tarea especializada u operativa. En la mayoría de los casos, las empresas que brindan este servicio tienen una relación de partnership con los proveedores cloud con los cuales realizan implementaciones o despliegues de soluciones digitales. Esto ayuda a los clientes a tener mejores referencias y, gradualmente, confianza con su Cloud Broker. Cabe señalar que cada proveedor cloud estructura sus niveles de partnership desde un nivel básico hasta avanzado, siendo este último el que mejor refleja la experiencia, número de clientes satisfechos, empleados certificados y demás características que aseguren el éxito en los casos de uso que el cliente desee realizar.

Dentro de los servicios que puede ofrecer un Cloud Broker se encuentra el diseño de diversas arquitecturas cloud (n-tier, containerizad, serverless), o la migración de on-premise a cloud, donde lo más importante es elegir la o las mejores estrategias de migración. Así mismo, existe el servicio de provisión de recursos y herramientas en la nube, el cual se enfoca en ofrecer una herramienta, bajo el modelo PaaS o SaaS, que cumpla una función en específico como, por ejemplo, el envío de correos o de base de datos administrada. También, se puede brindar el servicio de facturación, medición y contra cargo, este último es muy atractivo para las empresas pues les permite usar un proveedor cloud para desplegar una aplicación o servicio, sin tener que lidiar con el modelo de cobranza y facturación, que suele tener cierto grado de complejidad y es distinto al que comúnmente se usa en el país del cliente.

En base a los puntos mencionados, se puede concluir que contratar un Cloud Broker debe ser un must-have para todas las organizaciones que quieran mantener el foco en el core de su negocio y, a la vez, seguir a la vanguardia de las nuevas tecnologías disponibles en cloud computing, que le permitirá a las empresas avanzar con seguridad y rapidez hacia su transformación digital.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

over a year agoLas personas siempre prefieren lo simple a lo complicado Cuando existen múltiples formas de solucionar algún prob… https://t.co/tZgLsPDrQC
over a year agoNuestra nota sobre el SigularityU realizado a inicios de mes mira el artículo en https://t.co/jM9fyVqIFk
over a year agoConcurso de Ideas de la UNI donde participamos premiando a uno de los ganadores, apostamos por la innovación https://t.co/vmCZDV4AwX
over a year agoDevOps no se vende, se hace lee el artículo en https://t.co/paLbqSO2tP
over a year agoEste viernes estaremos presentes en el Concurso de Ideas de la facultad de ingeniería electrónica de la Universidad… https://t.co/fHbR2uZqaY
over a year agoMDP Presente en el SingularityU Summit en México con temas como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Blockcha… https://t.co/O2YEQAHHDS
over a year agoDevOps desde la perspectiva de nuestros clientes. https://t.co/jcadTThcNz https://t.co/gKWs6hPxqA
over a year agoHoy concluimos nuestro entrenamiento en Agilidad y Scrum en Visanet junto a nuestro partner @AgilandSAC https://t.co/d94qC04weo
over a year agoDevOps ¿Qué proponemos? Cuarto extracto de la presentación que realizamos para nuestros clientes https://t.co/3YhXeN7l5y
over a year agoDevOps: Primer Paradigma - ¿Cómo organizarnos? https://t.co/CLTO7vGSqT
Follow @@mdp_consulting

Contáctenos

Dirección: Calle Amador Merino Reyna N° 465 interior 1002, San Isidro - Lima - Perú
Teléfonos: (511) 412 0570
Email: servicios@mdp.com.pe
  • SOCIALÍZATE
MDP

© 2017 Derechos Reservados

SUBIR